Titulo
Autores
Resumen
La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a los procesos de enseñanza y aprendizaje actualmente se acepta y se lleva a cabo por muchas instituciones docentes, incluyendo los centros de educación médica superior. El objetivo de la investigación es diseñar un instrumento que permita la identificación de necesidades de aprendizaje dirigido a profesores para el mejoramiento de su desempeño profesional con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la docencia, de forma tal que garantice su uso eficiente en el proceso enseñanza aprendizaje. Este diagnóstico de las necesidades de aprendizaje de los profesores, se realiza mediante una encuesta, a través del método empírico de sondeo del nivel de conocimiento que permitió profundizar en el nivel de conocimiento de los participantes en la investigación, se definieron las variables a estudiar y se confeccionó el instrumento, la que será aplicada de forma individual y anónima. La encuesta será validada en el grupo de estudiantes de la V edición de la maestría de educación médica. La encuesta que se propone reúne los elementos necesarios para identificar las necesidades de aprendizaje sobre el uso de las TIC, el acceso a la información científico-técnica de los profesionales de la salud es amplio, el uso eficiente con que se utilicen las herramientas que nos proporcionan las Tecnologías de la Información y la Comunicación facilitará el mejoramiento del desempeño profesional en el proceso enseñanza aprendizaje.
Citas
- Estudillo García J. Surgimiento de la Sociedad de la Información. Biblioteca Universitaria. [Internet] 2001 [Consultado 28 Nov 2019] 4 (2). pp. 77-86. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28540203
- Fiallo Gómez M, García Alfonso N. La sociedad que no se prepara para el uso de la computación está liquidada. Granma. 2006 Marzo 8. Año 10/Número 67. http://www.granma.cubaweb.cu
- Belloch C. Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Material docente [Internet]. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Valencia. 2012. [Consultado 28 Nov 2019]. Disponible en: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
- Chou Rodríguez R, Valdés Guada A, Sánchez Gálvez S. Programa de formación de competencias digitales en docentes universitarios. Universidad y Sociedad [Internet] (2017). [Consultado 10 Nov 2019] 9 (1), pp. 81-86. Disponible en: http://rus.ucf.edu.cu/
- Coll Salvador C. Aprender y Enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid. Diciembre 2008. No 72. 17-40. https://www.ub.edu>ntd>dcaamtd
- Díaz J, Pérez A, Florido R. Impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) para disminuir la brecha digital en la Sociedad Actual. Cultrop [Internet] 2011. [consultado 26-11-2019]. 32 (1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0258-
- Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Comisión Nacional de Carrera de Medicina. Plan de estudio “D”. Carrera de medicina. Indicaciones Metodológicas y de Organización. 2015.
- Impacto de la Informatización en la Sociedad Cubana. Ciencia, tecnología y sociedad. https://www.monografias.com/.../informatizacion-cuba/informatizacion-cuba.shtml
- Impacto de la Informatización en la Sociedad Cubana. Ciencia, tecnología y sociedad. https://www.monografias.com/.../informatizacion-cuba/informatizacion-cuba.shtml
- Valzacchi JR. (2003) Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los Espacios Virtuales. AICD, INTERAMER DIGITAL [Internet] 2003. [Consultado 28 Sep 2019] 73. Disponible en: http://www.oei.es/historico/pdfs/internet_educacion_valzacchi.pdf
- Bucheli MG. Manejo de herramientas de la web 2.0 como base para fortalecer procesos de mediación tecnológica. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo [Internet] Diciembre 2015 [Consultado 04 Ene 2020] 6(11). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5280192.pdf
- González Pérez L. Modelo de educación a distancia para el diseño de la superación profesional de los docentes. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP “Félix Varela. Santa Clara, Cuba, 2005.
- Area Moreira M. ¿Por qué formar en competencias informacionales y digitales en la educación superior? En: Competencias informacionales y digitales en educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). [monográfico en línea] 2010. [Consultado: 25 Nov 2019]. Vol. 7, n.º 2. UOC. Disponible en: http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v7n2-area/v7n2-area
- Gros Salvat B. La evolución del e-learning: del aula virtual a la red. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. [Internet] 2018 [Consultado 09 Dic 2019] 21(2), pp. 69-82. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.2.20577
- González ME. El b-learning como modalidad educativa para construir conocimiento. Opción [Internet] 2015 [Consultado 09 Dic 2019] 31(2):501-531. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045568029
- Bingimlas, K. Barriers to the Successful Integration of ICT in Teaching and Learning Environments: A Review of the Literature. Eurasia Journal of Mathematics, Science & Technology Education. 2009. 5 (3). Disponible en: http://www.ejmste.org/v5n3/EURASIA_v5n3_Bingimlas.pdf
- Ortoll E. Gestión del conocimiento y competencia informacional en el puesto de trabajo. [Internet]. 2014 [consultado 25 Nov 2019]; [aprox. 12p]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Eva_Ortoll_Espinet/publication/228430210_Gestin_del_conocimiento_y_competencia_informacional_en_el_puesto_de_trabajo/links/0c9605289dc5622117000000.pdf
- Uribe Tirado A, Castaño Muñoz W. La Formación en competencias Informáticas e informacionales desde la escuela Interamericana de Bibliotecología con el apoyo de una plataforma de E-Learning. Experiencias y resultados. [Internet]. 2010 [consultado 25 de Nov 2019]; 2(2): [aprox. 28 p.]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/17875/1/uribe_y_castano_mp_v2n2.pdf
Comentarios sobre el trabajo
-
Instrumento
Médico Donnely Cuba de la Cruz (policlínico centro. Sancti Spiritus) (2020-11-11) -
Trabajo importante
Máster Tatiana Hernández González (Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos) (2020-11-21) -
DISEÑO DE INSTRUMENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE SOBRE EL USO DE LAS TIC.
Licenciado en Educación Osier Díaz Carmona (Filial De Ciencia Médicas Piti Fjardo.San Cristobal) (2020-11-25) -
DISEÑO DE INSTRUMENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE SOBRE EL USO DE LAS TIC
Máster en Ciencias Ever Marino Olivera Fonseca (Hospital Universitario General Calixto García) (2020-11-29) -
Diseño de instrumento para la identificación de aprendizaje
Clara Irene Marino Madariaga (Facultad Enfermeria-Tecnologia) (2020-11-30) -
Superación continua!!!!
Yusleni Hernandez Galvez (Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras") (2020-12-04) -
DISEÑO DE INSTRUMENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE SOBRE EL USO DE LAS TIC
Médico Especialista en Neurología Asdrubal Benito García López (Hospital Abel Santamaría) (2020-12-04) -
novedoso
Doctor Yadira Hernández Pino (Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras") (2020-12-07) -
Comentario sobre el trabajo
Lic. Psicología MSc.Longfevidad Satisfa Sureima Callís Fernández (Policlínico Josué País García) (2020-12-10) -
COMENTARIO
Especialista de 1er grado de MGI Marta Milaida Jova Ibáñez (Policlinico Docente Antonio Maceo) (2020-12-10) -
DISEÑO DE INSTRUMENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE SOBRE EL USO DE LAS TIC.
Esp 2 grado MGI Moraima Isalgué Marcillí (UCM Guantánamo) (2020-12-22)